|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Cultura.
|
Espléndida no, lo siguiente, magnífica presentación gracias a Fco Javier Benítez Morales, que es un experto en sacar detalles donde nadie cae. Un estudioso cernudiano y afín. A todos los presentes, de nuevo fue como estar en casa. Y a los que conocí por primera vez, un gran placer. La magia fue colectiva. Gracias, y abrazos a todxs.
|
Gracias Pilar, momento previo al inicio de la presentación más amena, en mi opinión, que he tenido el placer de realizar hasta el momento.
Grandes encuentros y mucha complicidad. Aunque me recrimine alguna amiga mi evolución poética hacia temáticas más críticas y ya menos sentimentales o románticas, como en los primeros poemarios. Para todo hay tiempo y ahora estamos en este punto.
Todo vuelve.
La segunda cita con Antología del abismo, será en la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz, el17/02/2020 al las 20h, presentado por el poeta pacense Fco Javier Benítez Morales.
GRACIAS A
NISO Y EURIALO, EL CUARTO DE GIOVANNI - JAMES BALDWIN
SAFO, JUAN GOYTISOLO, LUIS CERNUDA, ANTIGUO EGIPTO
VICENTE ALEIXANDRE, LEOPOLDO ALAS, UNAMUNO, PROSPERO´S BOOKS
BRUCE WEBER, PIER PAOLO PASOLINI, EUSEBIO PONCELA
ALBERTO BALAGUER, MICHEL FOUCAULT, CECILIA, BARBARELLA
CARAVAGGIO, DAVID LEAVITT, MEMORIAS DE ADRIANO
GABRIEL FAURÉ,ROSE TROCHE, ENEAS, JOHN GALLIANO, TCHAIKOVSKI
MAPPLETHORPE, TERENCI MOIX, CASAL LAMBDA, BRAZIL
DEBUSSY, TERESA RUIZ, RIUYCHI SAKAMOTO, REINALDO ARENAS
GLORIA FUERTES, BLADE RUNNER, WILLIAM BORROUGHS
LUIS ANTONIO DE VILLENA, IGNACIO-VANGELIS, PINK FLAMINGOS
HÄNDEL, FRANCISCO LEON, SAN SEBASTIAN, MARISA PAREDES
HENRIK GORECKI, EMILE DAUDET, HERMES, MIGUEL ÁNGEL
KAVAFIS, GAUDI, CAETANO VELOSO, DIVINE, ANOTHER COUNTRY
EL VIBORA, OSCAR WILDE, SEVERO SARDUY, SERGE GAINSBOURG
LOW-DAVID BOWIE, LILIANA CAVANI, DALI, PAUL VERLAINE
STAR WARS, CARLOS BERLANGA, HERVEY MILK, LIZ TAYLOR
ANGELA MOLINA, JEAN GENET, BOB PARIS, EL GRECO, JUDY GRAHN
NITTIN SAWHNEY, CIEN AÑOS DE SOLEDAD, PAUL ELUARD
CHARLES NELSON, JAUME PLENSA, NACHO CANUT, ANTONIO LOPEZ
TRUMAN CAPOTE, LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS, PEDRO SALINAS
ANNA SIGULLA, ARTO LINDSAY, BOY GEORGE, STÉPHANE MALLARMÉ
FELIZ NAVIDAD MR.LAWRENCE, MARI TRINI,TRISTAN TZARA
EDMUND WHITE, EL MANUSCRITO CARMESI, ARTHUR RIMBAUD
MINA, JOSEP Mª FLOTATS, ANA ROSETTI, PEDRO ALMODOVAR
LOLA FLORES, LOU REED, RAY LORIGA, EL ALMUERZO DESNUDO
JACK JACKSON, MARC ALMOND, EL BOSCO, CONDE DE LAUTRÉAMONT
DOÑA ANA DE MENDOZA, ANDY WARHOL, OLVIDO GARA, GENERACIÓN X
JEAN PAUL GAULTIER, ARMAND DE FLUVIA, CATHERINE DENEUVE
BERNARDO BONEZZI, FERNANDO PESSOA, TRISTAN CORBIÈRE
JUAN ANTONIO MONJE, BAUDELAIRE, MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS
CARLOS DANÚS, SMETANA, DJUNA BARNES, ALFONSO ALBACETE
MARCEL PROUST, WALT WHITMAN, SIMONE DE BEAUVOIR, RICARDO SANZ
ERIK SATIE, CLAUDE CAHUN,LUIS GORDILLO, EL MEDITERRANEO, BRASIL
BUDAPEST…
Gracias a Pepe Marroig y a Carmina, a Maribel Rossello Galmés, a La Polka y a todos los polkies y asistentes que llegaron desde distintos lugares de la isla para descubrir la performance-presentación de ’El lenguaje’, acompañado de Rosario Cruz, venida de Cáceres para estos dos eventos. Conseguimos aforo completo.
El momento fue mágico y envolvente, lleno de emotividad por parte de los oyentes y nosotros mismos. Entrega mutua...
Más fotos del evento en:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100000894399444&ref=ts&fref=ts
Revista Cultural y Turística de Extremadura.
http://www.revistamadreselva.com/389/cascabeleros?fb_action_ids=948811278492010&fb_action_types=og.likes
Velada tranquila en el Café Tres Bandas de Palma de Mallorca. Silencio absoluto ante las voces de Rosario Cruz, soprano, y Fran Ignacio Mendoza, recitando. Un contraste perfecto.
Dos performances-presentaciones en la capital balear, con la soprano Rosario Cruz, venida de Cáceres expresamente, acompañándome en ambos eventos . En Café Tres Bandas el miércoles 20 de mayo a las 20:00 h, y el 21 de mayo en La Polka Bar, a las 20.30 h.
Entendemos por lenguaje interior o endofasia: los movimientos articulatorios latentes que acompañan a la lectura, audición o pensamiento silencioso.
Se trataría de un lenguaje sin sonido, una actividad previa al habla, un lenguaje sin voz, una función en sí misma, una forma básica de pensamiento sin palabras. Los filósofos de la antigüedad consideraban que pensar era hablarse a uno mismo en silencio. Para Platón el pensamiento y el lenguaje hablado eran una misma cosa. Los primeros estudios sobre el lenguaje interno estaban basados en la introspección y en observaciones cíclicas sobre los trastornos del lenguaje, observándose que el lenguaje interno estaba constituido por imágenes verbales de modalidad diversa (acústica, motora y visual) la interrupción del mismo era explicable por disfunciones intelectuales relacionadas con la afasia.
Pero este lenguaje interior, evidentemente es el que acompaña al pensamiento silencioso y el procedente de los objetos inanimados, las situaciones más cotidianas con sus acciones previsibles o anticipadas, es la música de fondo que asiste a los prólogos de un instante y en las escenas diarias como referentes. Es la expresión del color de las uniones en las que sobran las palabras, las señales propias de los cuerpos y que en su elipsis esparcen el olor y el tacto que pone calificativo a las reminiscencias…
El lenguaje interior aquí, es el lenguaje del más ínfimo detalle y el de todas las cosas.
Y el de lo absurdo que se nos dicta en los sueños y lo vivimos – en el sueño- de forma tan natural.
La tertulia dedicada a la poeta portuguesa Sophia de Mello, conducida por Faustino Lobato con gran efusión como buen orador, documentando al detalle su obra, admirador de su poética y que para los que -como yo- desconocíamos su obra, nos introdujo en su mundo singular y lleno de voces -versos- de ella misma con la naturaleza, su insistencia con el mar -la libertad- o el campo -el contraste con el hombre de ciudad- y en su final, observadora y crítica con el Portugal de Salazar y las convulsiones sociales de los años 60 y 70 . Una tertulia amena y en buena compañía de poetas:
Con José Manuel Vivás, Mila Ortega, Trinidad Ródenas, José Manuel Sito, Antonio Castro, Mamen Alegre, Manuel Salitre, Patro, Pilar y Eugénio... y yo.
Quizás me haya olvidado de algún nombre por lo que pido mil perdones.
Y gracias.