
Trépano, en esta ocasión ofrecemos nuestros Haikus, con nombre y apellido, con la mejor intención de llegar al lugar reservado al lector y a su corazón.
GRACIAS
Trépano, en esta ocasión ofrecemos nuestros Haikus, con nombre y apellido, con la mejor intención de llegar al lugar reservado al lector y a su corazón.
GRACIAS
Ya salió de imprenta "Poemas contra el olvido", un poemario que es el resultado de Somos Nombres, proyecto educativo llevado a cabo en el IES Rey Pelayo en cursos anteriores. Se entregarán dos ejemplares a cada autor / autora, bien en las distintas presentaciones que se harán en el mes de diciembre, o bien por envío postal a quienes residan fuera de Asturias. La portada es de Forma Comunicación, y la edición ha estado a cargo de Acción en Red y el CPR de Gijón. Gracias a José Yebra.
Somos 58 poetas en total, la mayoría conocidos ya en las redes y con trayectoria .
Circuito integrado ® de un tripulante prófugo
Se presenta de nuevo en Aleatorio, Madrid, el viernes 15 de noviembre a las 21 horas. Sin duda, una hora más que idónea para dejarse caer y tomar una copa mientras entras enla atmósfera del replicante y outsider Fran Ignacio Mendoza, que cuenta en esta presentación con la colaboración de MissNine, @ninesmissnine. Un lujo del abismo.
Una ocasión para en directo la performance poética que os reservamos.
Te esperamos
El Abismo edita/ 2019.
Nota: Error en el cartel, no es sábado, sino viernes, 15 de noviembre, 2019.
Ha sido una experiencia única y enriquecedora, un salto espiritual, una luz esperanzadora en estos días, en este mundo individualista y desarraigado. Ha sido y es ejemplarizante, ya solo por el hecho de participar en este proyecto solidario que me ha servido para conocer a otros autores y a su vez, recitar algunos de sus poemas.
Ismael Villasol, ha unificado una diversidad de poetas, algunos novísimos y otros no tanto, pero todos con un estilo muy definido y distinto. Un acercamiento a la nueva expresión, desde los versos más clásicos a los más innovadores, desde un nuevo romanticismo a la reveladora expresión surrealista.
Gracias a todos los compañeros que forman parte de esta Antología, y una vez más, a su creador y alma mater, Ismael.
Este proyecto es además un acto de humildad y solidaridad con los niños y adolescentes que están en procesos oncológicos, puesto que de cada ejemplar vendido se destina 1€, para la ayuda de estos niños, para investigación, prevención y curación, con la colaboración de la Fundación Aladina, que ejerce esta gran labor.
Gestos como estos, hay pocos, la poesía no solo es una manera de acercarse a los nuevos lectores, sino que a su vez, contribuye a que se ayude a colectivos desatendidos. Amamos la poesía, de venta en Amazon.
Poema seleccionado y editado en la Revista Guacamayo#7, de Ojos de Sol Editorial. Septiembre 2019.
Lluvia (poema extraído del inédito "Reflexiones y taquicardias")
Toda la vida ha llovido en este sueño,
la mirada se pierde en el infinito,
en la líquida noche del tiempo
de soles ancestrales y lunas guías.
Llueven sombras, espadas y recuerdos
que el agua arrastra y,
se anudan los pies con las palabras,
por evitar el charco y el silencio que entorpece.
Pero al final todo es líquido,
pasajero todo, líquido el aire y el terreno,
líquido entre mis dedos que se escapa,
y eres tú, o es sueño.
O tal vez, la incertidumbre de lo onírico.
Llueve y no aparecen los dioses propios
para guarecernos en sus ocres capas.
Se respira un aire limpio y frío,
bocanadas de Morfeo.
Congeladas las intenciones,
miro apenas por la ventana
donde solo hay oscuridades líquidas,
sombras de nuevo, heridas sin cerrar
más tarde, recuerdos minutos después.
Sueño.
La noche nos borra bajo su manto,
y partimos sin saber a dónde,
y sin estar convencidos de nada.
Llueve a pesar de todo lo que diríamos,
el cielo negro llueve sueños vivos,
líquidos sueños masticados en la cena,
viandas de sueños.
Sueños líquidos,
nacidos del más puro deseo:
de los limos de tus labios.
Del beso inexistente, que aún espero.
Ese es el enlace para acceder a esta web internacional, donde se irá actualizando toda la información sobre mis últimos libros editados, así como los proyectos y colaboraciones.
Enlazada con este blog de Blogia.
Muchas gracias a todxs.
Fran Ignacio Mendoza
Nuevo libro editado por Ediciones Vitruvio, 2019.
Con prólogo de Faustino Lobato, gran estudioso de mi obra y por tanto,
trata y desmenuza cada poemario seleccionado con mimo y total dedicación-admiración. Gracias a Faustino, por ese prólogo tan especial.
Esta antología es el resultado de los poemarios que se editaron entre 1999 y 2012, y que sólo se conocen en algunas comunidades autónomas Ahora es el momento de repasar, al menos, los poemas que de cada uno de ellos yo mismo seleccioné. Y que a Ediciones Vitruvio les pareció una antología digna de ser editada por ellos, en su colección Baños del Carmen.
También se incluyen los primeros inéditos: ’Preliminares’, así como los últimos, de 2018, que no destiné a futuros proyectos.
Todas los libros que hemos leído, todas las películas que nos marcaron, todas las canciones que nos hicieron llorar, todo ello, está dentro de este abismo, personal y poético.
Fran Ignacio Mendoza
Final e inicio -El nexo constante-
Es Fran Ignacio Mendoza un poeta de mundo, de experiencias vívidas que se han clavado en su alma, dando como resultado una poesía de sentimientos reales que no deja indiferente al lector, contiene su verso un don filantrópico que nos ayuda a pasear por el poemario desde el inicio y hasta el final, nos agasaja fraternalmente con su palabra, honesta, cálida y sincera. Si bien, final e inicio, es un poemario que muestra la realidad, tal cual es, a los ojos de un hombre que ha compartido muchos tomentos ajenos, que se ha convertido en el hombro amigo y hermano de los desconocidos que tuvieron la suerte de cruzarse con este poeta grande, es también este poemario un ejemplo de poesía versátil, curtida en los pasillos de los hospitales, tan pronto hostil como afectuosa, es metapoesía, con la que el autor nos quiere hacer más amable el destino que a todos nos espera algún día, es erotismo que nos calienta las carnes y nos deja la certeza de sentirnos vivos, es poesía cuántica que nos hace tomar conciencia universal sin ningún tipo de ambición, es amor honesto que nos acaricia el corazón y nos seduce por completo, es en definitiva poesía pura y viva que hay que leer una y mil veces para sentir que la vida es lo que hay entre el final y el inicio, y no tenemos que sentirnos vacíos mientras llenemos ese periodo, al igual que Fran, de pasión, y quien sabe, si después del final de lo conocido no nos espera el inicio de algo nuevo, cosa para mí sin importancia mientras pueda disfrutar del Arte de nuestro poeta extremeño,.
Dijo el gran García Lorca: “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. Y ese es Fran Ignacio Mendoza, el amante perfecto de la noble y promiscua Poesía, que solo se deja hacer por los hombres y mujeres de Alma grande, como es nuestro Amigo y Hermano.
Manuel Díaz García, poeta. Galdar, Gran Canaria.
Valoración sobre “FINAL E INICIO –EL NEXO CONSTANTE-” (de Fran Ignacio Mendoza) por Agustín Luceño Mardones
Ha pasado más de un año desde que leyese por vez primera “Final e inicio-el nexo constante”. Cuando lo releí descubrí facetas nuevas y hallazgos en este retrato poliédrico de la naturaleza humana, cuando se enfrenta a un posible final, que no es tal, pues ya el título apunta al nexo con la vida que se renueva. Un tema difícil de encarar para muchos autores, personas en definitiva...
Este poemario, ilustrado por Carlos Danús, podría considerarse el diario voraginoso de una enfermedad y un renacer.
Entre la prosa poética y el verso libre, entre la descripción de los hechos y sentimientos, Fran Ignacio Mendoza va deslizando pinceladas oníricas, que elevan al lector más allá de lo cotidiano.
Con un lenguaje contemporáneo, que a veces quizá denote su profesión sanitaria, pudiera parecer que desgrana sus vivencias como paciente, al hablar en primera persona. Sin embargo, en realidad da voz a muchos que ha conocido dentro y fuera de los ámbitos hospitalarios, poniéndose en su piel y mezclando las experiencias ajenas con las propias. En esta doble faceta, me recuerda al centauro Quirón, el sanador herido, que bien pudiera continuar la estela mitológica de su anterior libro (“Ritos pánicos”).
En ciclos de muerte y vida, de depresión y gozo, hilvanados por un “nexo constante”, el autor nos muestra universos personales y secretos.
En medio del dolor y del caos, asoman versos de amor y consuelo. No parecen éstos una solución meditada ante la angustia, sino la espontánea confesión de lo visto y vivido, que el poeta comparte con el mundo.
Agustín Luceño Mardones